lunes, 27 de julio de 2009

CARTA DE FREDDY BERRO, ALEJANDRO ZAMBONINI, "EL CONDE DE PALERMO"

ALEJANDRO ZAMBONINI
"El Conde de Palermo"

Siempre sostuve que si bien los “héroes” de nuestra música son los artistas, hay también otras personas que hacen a la grandeza de esos artistas.
Están los técnicos de sonido, representantes, músicos de sesión, productores y dueños de las salas, solo por mencionar a algunos para explicar lo que quiero decir.

Alejandro Zambonini, mas conocido como El Conde de Palermo, fue el creador de esa sala mítica que se llamó La Casona del Conde de Palermo.
Había elegido es nombre por una anécdota que le había contado el dueño del local que él alquilaba, allí en la calle Honduras, y que al parecer había pertenecido a un conde italiano.
Este farmacéutico bohemio, la recicló y la convirtió en un Café Concert lleno de encanto.
Fue unos de los mejores Café Concert de esa época, con una capacidad aproximada de 300 personas, destacándose por la esmerada atención personalizada de Alejandro.
Reducto de visita obligada si se quería gozar de un buen espectáculo de música nacional.

Desde su inauguración en 1982, pasó por ahí lo mejor de la música nacional:
Mercedes Sosa (que fue la madrina artística del local) Teresa Parodi, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Adriana Varela, Patricia Sosa, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, César Banana Pueyrredón, Alejandro Lerner, Ignacio Coppani, David Lebón, María José Cantilo, Miguel Cantilo, Sueter, Manuel Wirtz, José Luis Giogia, Rudy Chernicof, Leo Masliah, Rubén Rada, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Nacha Guevara, Silvina Garrè, Andrea del Boca, Julia Zenko, Opus Cuatro, Sandra Mihanovich, Vane Mihanovich, Gianni Lunadei, Los Fabulosos Cadillacs, Lalo de los Santos, Rubén Goldìn, Adrián Abonizio, Las Blacanblus, Jaf, Marilina Ross, Jaime Ross, Ricardo Montaner, Alejandro Filio, Ignacio Copani, Guillermo Guido, Charly García, Nito Mestre, el duo Vivencia y Marcelo San Juan, entre muchísimos otros.

En esta trayectoria La Casona ganó el premio ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) en el 93; el premio ADRA (Asociación de Representantes de Artistas) por apoyo de la cultura nacional; El Obelisco de Oro como revelación del escenario de la República Argentina y músicos nacionales; y el reconocimiento de toda la comunidad artística.
Pero El Conde siempre decía que el mejor premio fue lograr lo que quería y que era que los artistas estén cómodos en su casa y que pudieran desplegar su arte sin condicionamientos.

La Casona del Conde de Palermo duró hasta diciembre del 2000, ya que el dueño de la propiedad decidió vender la misma.
Habiendo podido retirarse y vivir cómodamente, en el 2003 se largó a un nuevo emprendimiento.
Siempre decía que le apasionaba La Casona, pero que necesitaba un lugar más grande ya que muchos de los músicos que se habían iniciado en La Casona, ya no podían actuar ahí pues el nivel de convocatoria de ellos había crecido considerablemente.
Por eso se largó a un emprendimiento donde apostó todo su capital.
Ese emprendimiento se llamó El Condado.

“Le puse El Condado, costó elegirlo porque había varias propuestas para el nombre, todos opinaron, pero terminó quedando este que me gustó muchísimo y que es una continuación del anterior local. El Condado es la casa de El Conde”, explicaba Alejandro risueñamente cuando le preguntaban por el origen del nombre.
Solo los que estábamos al lado suyo sabemos fehacientemente el esfuerzo y sacrificio que fue hacer El Condado.

La inauguración fue apoteótica.
Esa noche, con la conducción de Juan Alberto Badia, todos los artistas que alguna vez pasaron por la Casona, subían al escenario y acompañados por los teclados de Lito Vitale cantaban un par de canciones.
Meses después, Badia tomaría esa idea de Alejandro para hacer su programa Badia en concierto.

A los artistas ya nombrados anteriormente se sumaron nuevos:
Marilina Ross (fue la madrina de su segundo local), Los Tipitos, La Missisipi, Memphis la Blussera, Wayne Hussey (The Mission), Los Danger Four (tributo a The Beatles), Soledad Pastorutti, Kinky, Las Pastillas del Abuelo, Pampa Yakuza, Pity de la banda intoxicados (solista), Los Ratones Paranoicos, Axel, Fabiana Cantilo, Willy Iturry, Daniela Herrero, Chaqueño Palavecino, Horacio Guarany, Santiago Feliu, Alejandro Filio, Charly García, Raúl Porcheto, Guillermo Guido, Yamila Cafrune, Edelmiro Molinari, Héctor Starc, Black Amaya, Ciro Fogliatta, Diga 33, Rinaldo Rafanelli, Alejandro Medina, entre tantos grandes artistas.

Lamentablemente, algunos problemas de salud, sumado a los enormes gastos que ocasiona hoy por hoy, montar un espectáculo en esta ciudad, no le permitieron seguir cumpliendo su sueño y hace muy poquito tiempo vendió el local.
Sufriò mucho por eso. Siempre decia que El Condado era su "obra maestra".


Yo era muy amigo del Conde y él, para mi, era como mi hermano mayor.
Nos unió en un principio el amor por la música y los músicos nacionales en particular.
Comenzamos una amistad de muchísimos años, al punto tal de considerarnos mutuamente como un integrante mas de nuestras respectivas familias.
En 1998 cuando decidí emprender la alocada aventura de traer a un cantante mexicano de trova desconocido en La Argentina, Alejandro Filio, no dudó un instante en darme todo su apoyo y ofrecerme La Casona, con una generosidad que nunca voy a olvidar.
Y ni hablar de los 5 años en que desinteresadamente me dio el boliche para que pudiera mostrar el trabajo que hacíamos con mi banda.
Cada vez que nos sentábamos a contarnos los chistes que habíamos aprendido últimamente, era una fiesta que no terminaba nunca.
El hacia de la amistad un culto y cada amigo era literalmente sagrado.

Recién me acaban de llamar por teléfono para informarme de su fallecimiento.
Solo decir que perdí a un hermano, perdí el consejo constante y perdí un gran compañero de ideales.La música perdió, el espectáculo argentino, también.

Pero prefiero quedarme con lo que nos dejó, que fue mucho por cierto.
Su buen humor y también sus rabietas, el amor por su esposa y por sus hijos; El amor por sus amigos, por los artistas, por la música y por Racing.
Sus nietos era su bien mas preciado, me solia decir; Era un abuelo al que todos nos hubiera gustado tener, le contestaba.

Querido Conde: fuiste, sos y serás un grande por siempre….de esos que son difíciles de empardar

FREDDY BERRO

3 comentarios:

  1. Hola, de a poco voy reconciliandome con mi vida habitual, y si no escribí hasta ahora como lo hicieron tantos es porque aunque tenía mucho para decir, no sabía ni podía hacerlo.
    El sábado a la madrugada después de dos meses y medio de una dolorosa y dificil internación se fue mi padre, un SEÑOR con todas las letras, esos de los que hay pocos, ese padre que muchos hubieran querido tener, inteligente, divertido, a veces con caracter podrido, elegante, "CAJETILLA" COMO DECÍA ÉL. Tenía "berretines" insólitos, como comprar y guardar en cajas cantidades de sombreros lagomarsino, paraguas, zapatos (los angelitos, silla argentino, lopez taibo), lapiceras ( cross, lamy, etc), relojes, perfumes, cajas de vasos (luminarc)CORBATAS!!!!!...uhhh, tantas cosas!!, era "comprador compulsivo" y mamá se enojaba porque compraba cosas que hasta él sabía que nunca las usaría, pero él no podía con su genio.
    Se fue mi pilar, mi apoyo, mi consejero, mi amigo, mi compinche, a veces mi contrincante, discutíamos mucho, eramos muy parecidos. Todo lo que hice en mi vida se lo consulté a él y siempre esperaba su consejo certero, lo último que compartimos fueron las entrevistas para entrar en Abbott, apenas salía de cada entrevista lo llamaba, ya era como una cábala. Siempre me apoyó en todo y siempre hizo que yo tenga confianza en mí misma, NUNCA ME SOLTÓ LA MANO...
    Era AMIGUERO, de la amistad hizo un culto, siempre supe que mucha gente lo quería, pero lo entendí el sábado en su despedida, el desfile de gente era interminable, tanto en el velatorio como en la recoleta.
    Que más puedo decir de él que no hayan dicho ya sus amigos en todos los mails de despedida, un hombre íntegro, un abuelo de LUJO, amigo de sus nietos, fueron la luz de sus ojos, y no encuentran consuelo por su pérdida. Recién ahora puedo entender lo que es perder a tu padre, sinceramente ántes no lo entendía. En estos días hablamos mucho con Mamá (su compañera desde los 16 años), Gonzalo, Juan y Lalu y todos caemos en lo mismo, lo que sentimos es un VACÍO ENORME, que duele, y mucho...
    GRACIAS!!!!!, no tengo más que palabras de AGRADECIMIENTO PARA TODOS USTEDES, por la compañia, la amistad los mails, los llamados, el recuerdo y el apoyo en estos casi tres meses, la peleamos hasta el final pero esta vez no pudo ser.
    PAPÁ, SIEMPRE TE VOY A AMAR, FUISTE MUCHO PARA MÍ, UN GUERRERO, LA PELEASTE HASTA EL ULTIMO DÍA, VA A SER MUY DIFICIL PARA MÍ NO TENERTE, NO LLAMARTE, NO VERTE, PERO SE QUE NOS VOLVEREMOS VER, AUNQUE AHORA NO LO ENTIENDA.
    TE AMO POR SIEMPRE, TU HIJA MARIA CELINA "LA CARONA".
    HASTA PRONTO....VIEJO QUERIDO.

    ResponderEliminar
  2. A EL ULTIMO DE LOS CONDES....SIEMPRE MI AGRADECIMIENTO. A LA FAMILIA.... MIS RESPETOS... BESOS TODOS

    ResponderEliminar
  3. Un Hermano inolvidable
    Mi recuerdo POR siempre de Alberto Costantini

    ResponderEliminar